El próximo lunes 27 de abril, a las 20.00, en la Casa de Asturias de Madrid, la Fundación Aula de las Metáforas, o el milagro de Grado, que inventó mi hermano de tinta Fernando Beltrán, presenta su primer premio a la labor de difusión de la poesía. Con mucha justicia el premio ha recaído en el programa de La estación azul, de RNE, en el que Ignacio Elguero y, durante mucho años, Javier Lostalé, han sabido dar voz a buena parte de la poesía española. Por allí estarán, también, algunos poetas de relumbre que han formado parte del jurado como Antonio Gamoneda o Luis Alberto de Cuenta. Hay que ir.
El próximo lunes 20 de abril el amigo Ben presenta en Madrid su nuevo poemario Memoría, de lo mejor que he leído desde que comenzó el año. Le presenta Andrés Neuman. En la Central, a las 20.00 horas (tercera planta).
Omenage a la geografía
Recuerdo una discusión feroz
en clase de geografía. El profesor
nos había dicho que el número
de paralelos y meridianos era infinito.
Imposible, gritábamos.
Imposible.
Nosotros éramos apenas unos niños que,
como todos los niños, veníamos de la muerte
y la conocíamos bien. Nosotros
éramos apenas unos niños
frente a un profesor de geografía,
apóstatas de la infinitud frente a un hombre
que ya transpira,
que se enrojece,
que ya parte la segunda tiza por la mitad
mientras berrea sobre la necesidad de que entendamos
la incuestionable infinitud de unas líneas invisibles.
Algunos creyeron comprenderlo y abandonaron
las canicas para siempre.
Vagaban como celadores por los pasillos
durante el recreo, calculando y comentando
la cantidad de paralelos y meridianos
que les perforaban en cada instante.
Los sansebastianes los llamábamos,
víctimas de aquel Diocleciano geográfico y pervertido,
fiel servidor del dios Azimut.
Si bien la comprensión del fenómeno condujo
a los sansebastianes directamente al funcionariado,
la sospecha de que aquello pudiera ser cierto
también causó estragos entre aquel deleble puñado
de futuro que constituía 3º B: algunos
–la mayoría– abandonaron la literatura para siempre,
otros se aferraron a ella como balseros con tisis.
El miércoles 15 de abril, a las 19.30 horas, Chantal Maillard ofrece la conferencia A trazos. De Michaux a Santōka dentro del ciclo De poeta a poeta que se celebra en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36). Una buena oportunidad para ver a esta excelente poeta y conocer sus lecturas e influencias.
Esta semana es una semana importante para la poesía en Madrid. En este primer acto que anuncio, Antonio Gamoneda tiene una doble presencia. Mañana martes republicano, 14 de abril, a las 19.30 horas, estará en la tertulia Rafael Montesinos, colegio Mayor Guadalupe. Es una buena oportunidad para ver al poeta de poetas a corta distancia.
A partir del miércoles 15 se organiza un congreso en torno a Antonio, dentro del ciclo Poesía y Divergencia, que por su interés y por la calidad de los ponentes, detallo a continuación:
POESÍA Y DIVERGENCIA VII. ANTONIO GAMONEDA - LA PALABRA DAÑADA
Miércoles 15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN
10.00 Conferencia Inaugural: José Manuel Cuesta Abad (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
11.00 Pausa
11.30 Coordina: Rafael Morales Barba • Andrés Sánchez-Robayna (POETA) • Vicente Valero (POETA) • Luis Bagué (POETA)
13.00 Proyección del documental sobre Antonio Gamoneda Escritura y Alquimia
16.30 Coordina: María Jesús Zamora • Eduardo Moga (POETA) • Rafael José Díaz (POETA) • Carmen Ruiz de la Cierva (UAM) • Carlota Fernández Jáuregui (UAM) • Ricardo Virtanen (POETA)
Jueves 16 de abril UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN
10.00 Coordina: Rafael Morales Barba • Túa Blesa (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA) • José Enrique Martínez (UNIVERSIDAD DE LEÓN) • Fernando Rodríguez de la Flor (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA) • Tomás Albadalejo (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID) • Domingo Sánchez Mesa (UNIVERSIDAD CARLOS III)
11.30 Pausa
12.00 Coordina: Xelo Candel Vila • Ángel Luis Prieto de Paula (UNIVERSIDAD DE ALICANTE) • Arcadio López-Casanova (UNIVERSIDAD DE VALENCIA) • Jesús Barrajón (UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA) • Luis Alberto de Cuenca (CSIC) • Antonio Méndez Rubio (UNIVERSIDAD DE VALENCIA) • Juan Carlos Abril (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Viernes 17 de Abril BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID
10.00 Conferencia plenaria: Antonio García Berrio (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
11.00 Coordina: Ángeles Encinar • Luis Mateo Díez (NOVELISTA) • José María Merino (NOVELISTA) • Julio Llamazares (NOVELISTA) • Julia Barella (UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES)
12.00 Pausa
12.15 Coordina: Xelo Candel Vila • Olvido García Valdés (POETA) • Miguel Casado (POETA) • Jorge Riechmann (POETA)
13.15 Recital poético de Antonio Gamoneda Presenta: Rafael Morales Barba