lunes, 29 de marzo de 2010

Un poema de Veronica Forrest-Thomson

10 comments


     Descubrí a Veronica Forrest-Thomson (1947-1975) gracias al genial ensayo de Charles Bernstein A poetics. Bernstein me llevó al libro de Veronica Poetic Artifice: A Theory of Twentieth Century Poetry, uno de los mejores ensayos que he leído sobre poesía en mi vida, imposible de encontrar hasta que en unos meses Manchester University Press lo vuelva a reeditar. Del ensayo, que sorprende por su tempranísima lucidez, y que deja la sangre helada cuando Veronica habla de las poetas suicidas, llegué a su excelente poesía, que sí es fácil de encontrar gracias a la reedición en tapa blanda de Shearsman Books.
     Por su capacidad intelectual, poderosa y original a la vez, creo que habría sido una de las mejores poetas y ensayistas del siglo XX si no se hubiera matado con 28 años. La selección del poema ha sido realizada basándome sólo en la disponibilidad de poemas en Internet.

Antigüedades

Un gesto es adjetivo,
dos manos, granito
cuando convierten el pan en carne
(Notre Dame, 14 de julio)
Un espejo es una vitrina de museo,
dos manos, de las sacerdotisas
cuando ella momifica su cara.
La emoción es un paréntesis,
dos manos, ironía
cuando enciendo la vela
y me santiguo.
La aprobación estética es cristal
cuando encierra sus ojos de fayenza
y su piel dorada.
(Musée du Louvre, 18 de julio)
Mirada es la cópula
que petrifica nuestras identidades diversas,
superficies sintácticas.

II

Día de los arcángeles
Mis margaritas de cartón han florecido
de nuevo.
La silueta de la ciudad destaca
como real, desde el libro desplegable
de un niño, “un castillo recortado
en papel” (Gawain y el Caballero Grene
c.1400). Hojas de otoño se giran como
páginas, negro sobre blanco. Porque el verde
y el oro deben ser tan parentéticos
como caminatas a través del aire afilado
y el color clamoroso, luz humosa
a lo largo de los Backs de Cambridge, de la máquina de escribir
a la Biblioteca. “Gramática” proviene de
“glamour”; la ecología podría mostrar que las dos
todavía son afines: Museo, Gr. mouseion,
santuario de las Musas, un edificio
dedicado a la búsqueda del aprendizaje
o las artes. (Diccionario de Inglés de Oxford)
Las leyendas en marcos
glamurosos y gramaticales para una monografía sobre
placas no existentes. Juntos, pegamento, papel,
tijeras y la biblioteca
agrupan una maqueta de una historia
individual. ¿El arte de la Poesie inglesa?
"Esa simonía se denomina ironía".


Antiquities

A gesture is adjective,
two hands, granite
when they turn bread to flesh
(Notre Dame, July 14th)
A mirror is a museum-case,
two hands, priestesses'
when she mummifies her face.
Emotion is a parenthesis,
two hands, irony
when I light the candle
and cross myself.
Aesthetic approbation is glass
when it encloses her faience eyes
and gilded skin.
(Musée du Louvre, July 18th)
Glance is the copula
that petrifies our several identities,
syntactic superficies.

II

Michaelmas
My cardboard daisies are in bloom
again.
The city's silhouette stands out
just like real, from a child's
pop-up book, "a castle cut in
paper" (Gawain & the Grene Knight
c.1400). Autumn leaves turn like
pages, black on white. For green
and gold must be as parenthetical
as walks through sharpening air
and clamant colour, smoky light
along the Backs, from typewriter
to Library. "Grammar" derives from
"glamour"; ecology may show the two
still cognate: Museum, Gk. mouseion,
a seat of the Muses, a building
dedicated to the pursuit of learning
or the arts. (OED)
The glamorous grammatical frames
captions for a monograph on non-
existent plates. Glue, paper,
scissors, and the library together
paste a mock-up of an individual
history. The art of English Poesie?
"Such synne is called yronye."

Veronica Forrest Thomson. Collected Poems. Shearsman Books, 2008.
Poema extraído de http://www.guardian.co.uk/books/booksblog/2009/sep/21/veronica-forrest-thomson-antiquities

lunes, 22 de marzo de 2010

Actos que me interesan esta semana

2 comments
Hoy lunes, nuevo libro de Oscar Curieses, Dentro, en La Central del MNCARS. Presentan Jordi Doce, Javier Moreno y Manuel Rico.


El martes, a las 19.30, en el Colegio Mayor Guadalupe, en la Tertulia Hispanoamericana Rafael Montesinos, Francisca Aguirre leerá inéditos de su nuevo libro Conversaciones con mi animal de compañía.



El jueves 25 de marzo hay una doble lectura en el Café-Bar Entrelíneas. Francisco Cenamor leerá poemas de su libro Casa de Aire y Saray Pavón de Gricisitudes. Presenta Carmen Moreno.



También el jueves, como celebración del Día Mundial de la Poesía, la Universidad Popular José Hierro organiza varios actos: entrega de premio de poesía a Andrés Catalán, audiovisual de Óscar Martín Centeno sobre Miguel Hernández y Luis Rosales y lectura de poemas de Marta Agudo y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán.


Finalmente, el viernes 26 de marzo, Bárbara Butragueño estará en la tertulia Esmirna, Pub James Joyce (Alcalá 59). Comienza a las 19.30. Presente Pepe Cereijo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Wole Soyinka en Lanzadera en una cripta

6 comments
Ahora que la situación política en ese gigante africano olvidado llamado Nigeria vuelve a complicarse por la lucha entre religiones, me ha parecido justo reivindicar el libro de poemas de Wole Soyinka que recientemente ha publicado Bartleby con el título de Lanzadera en una cripta. La poesía de este hombre es una original mezcla de poesía confesional y social, a la que añade un estrato mitológico que configura la percepción de voz singular, especialmente dotada para la comunicación oral de su verso. El libro no sólo contiene los dos poemas más famosos del autor, Enterrado vivo y Flores para mi tierra, sino que es un recorrido extenso y muy bien seleccionado por algunos de los momentos más inspirados del autor de The Man Died y premio Nobel en 1986.
Ujamaa
(for Julius Nyerere)

El sudor es levadura para la tierra
no su tributo. La tierra henchida
no desea homenaje por sus labores.
El sudor es levadura para la tierra
no un homenaje para un dios en su fortaleza.
Tus manos de tierra negra desencadenan
la esperanza de mensajeros de la muerte, de
caninomanoides endogámicos que resultan
más macabros que la Parca, insaciables
predadores de la humanidad, su carne.

El sudor es levadura, pan, Ujamaa
pan de la tierra, por la tierra
para la tierra. La tierra es la gente.

Ujamaa
(for Julius Nyerere)

Sweat is leaven for the earth
Not tribute. Earth replate
Seeks no homage from the toil of earth
Not driven homage to a fortressed god.
Your black earth hands unchain
Hope from death messengers, from
In-bred dogmanoids that prove
Grimmer than the Grim Reaper, insatiate
Predators on humanity, their fodder.

Sweat is leaven, bread, Ujamaa
Bread of the Earth, by the Earth
For the earth. Earth is all people.

Lanzadera en una cripta. Wole Soyinka. Bartleby Editores. Traducción y prólogo de Luis Ingelmo. 2010

martes, 16 de marzo de 2010

Coincidencias

0 comments
que mañana no son. Porque mañana miércoles 17 de marzo presenta su nuevo libro Miguel Losada, Última Forma, en la colección Los conjurados que dirige Juanjo Martín y que empieza a coger velocidad en publicación porque altura ha tenido desde el comienzo. La presentación tendrá lugar en el espacio Fuentetaja a las 20.00 horas.

Y coincidencias y terribles el jueves 18 de marzo. A la misma hora, en la misma ciudad, pero en espacios distintos, dos poetas excelentes: Juan Carlos Mestre y Lêdo Ivo. Bien podrían haberse juntado en uno de esos cielos que tan cercanos tienen y no forzar de esa manera la división de las células.

Mestre estará en la Biblioteca Nacional dentro del Ciclo Premios Nacionales, a las 19.00 horas. Su conferencia tiene el más que atractivo título de "Las huellas de la utopía: poesía, conciencia e imaginación".




Pues bien, exactamente a la misma hora pero en la Casa de América el poeta brasileño Lêdo Ivo, que tradujo el propio Juan Carlos y Lupe Grande para Calambur, leerá poemas de los dos libros que ha publicado recientemente en las cuidadas ediciones de Vaso Roto: Rumor Nocturno y Plenilunio. Lêdo también estará en Zaragoza el 23 de marzo a las 19.30 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras. Finalmente terminará su periplo público en Barcelona el 24 de marzo a las 19 horas en La Central de la calle Mallorca.


Dividíos y multiplicaos.

sábado, 13 de marzo de 2010

Lecciones resumidas del taller de Juan Goytisolo

4 comments
Voy a dar una serie de apuntes sobre el taller de Juan, aquellos que me parecieron más interesantes, por si a algunos os sirve de algo. Los ordeno por el orden cronológico presentado:

1) El canon oficial nacional católico sigue vigente: El autor estableció los tres tabúes que han conformado el canon desde el siglo XIII: el carácter mudéjar de buena parte de la mejor literatura castellana en sus tres primeros siglos (incluyendo obras tan "nacionales" como El Cantar del Mío Cid o El Libro del Buen Amor), la diferenciación entre escritores de sangre limpia y los de sangre manchada (judía o árabe) y la exclusión del tema erótico.

Así, se han dejado de lado obras esenciales como el Cancioneros de Obras de Burlas Provocantes a Risa, las Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de su Madrastra, el Pleito del Manto, la Carajicomedia, La Lozana Andaluza, El Viaje de Turquía, La Vida de don Gregorio Guadaña (en El Siglo Pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña), el Refranero Andalusí de Alonso del Castillo, El Mancebo de Arévalo, Un Kama Sutra Español, Blanco White ya en el siglo XIX, etc.

Aprovechó Juan para recordarnos que algunos de los símbolos de la pureza de España son algo menos "puros" de lo que se nos ha enseñado. Santa Teresa de Jesús era de ascendencia judía y su padre compró la limpieza de sangre como también hizo el autor de Guzman de Alfarache, Mateo Alemán, judío que pudo escapar la inquisición pagando dos casas y los derechos de su libro a un sacerdote y emigrando posteriormente a Nueva España. La posibilidad de que Cervantes descendiera de cristianos nuevos, es decir, convertidos desde el judaísmo, es elevadísima. Es interesante observar que la exigencia de pureza de sangre para multitud de puestos públicos, incluidos los de profesor, se eliminó en 1870, apenas hace cien años.

También señaló Juan el papel de España, involuntario, en lo que sería el surgimiento del pensamiento racionalista en Europa. Establece una línea de continuidad entre la Propaladia de Bartolomé de Torres Naharro, con su crítica a Roma y la Iglesia, pasando por el portugués Uriel de Costa y su terrible desenlace en Amsterdam, que a su vez enlazaría con Spinoza y desde ahí con el comienzo de la Ilustración.

2) Mala recepción crítica de obras esenciales de nuestra literatura: Juan aprovechó para hablar de la mala recepción crítica inicial de algunas obras esenciales en nuestra literatura. De La Regenta de Clarín se escribió que era "lo más pesado escrito..." o se recomendaba para los casos de insomnio. La última edición de principios de siglo fue en 1911 y hasta mediados de los años 60 no se volvió a editar. Cuando Cervantes publicó el Quijote, obra que inmediatamente fue traducida y estudiada fuera de España (Valente dedicó su tesis doctoral a estudiar la presencia de Cervantes en la bibliotecas de Inglaterra), el padre Mir, en España, publicó un libro que anotaba lo que para él eran todos los errores sintácticos de la obra.

Mencionó otros autores que han sido ninguneados durante mucho tiempo por la crítica, sea Goya en comparación a otros pintores, el último Beethoven, Flaubert o Proust. De éste último contó una anécdota curiosa. El crítico literario estrella de la época dijo: "Yo tenía entendido que el premio Goncourt se lo daban a un escritor joven o conocido. El señor Proust ya no es joven y conocido no lo será jamás." Se me vienen a la mente ejemplos tan distintos como Vivaldi, rescatado por Pound en el siglo XX, o Caravaggio, ahora que se ha inaugura la retrospectiva en Italia, y que estuvo siglos olvidado.

En opinión de Goytisolo, tanta pureza religiosa y sanguínea en España produjo que a finales del siglo XVII buena parte de la cultura española, en comparación al resto de Europa, hubiera desaparecido con alguna pequeña excepción como las Cartas Marruecas de Cadalso.

Resaltó especialmente el comentario que hizo Américo Castro sobre la falta de curiosidad por las culturas ajenas en España: "No se puede estudiar España sin hispanistas pero sí se puede estudiar el resto de culturas sin nuestra presencia." Ese aislamiento premeditado y la falta de universalidad explicarían la falta de genios literarios durante dos siglos.

3) Un tercer punto relevante es la diferencia que Goytisolo establece entre el texto literario y el producto editorial. Una diferencia clara entre uno y otro la establece en el hecho de que el texto literario exige una relectura. Entre los ejemplos hispánicos de los primeros menciona pocas sorpresas: Paradiso, Tres tristes tigres, Terra Nostra o Rayuela.

Resulta interesante una cita apuntada: "Lo que se comprende en un abrir y cerrar de ojos no deja huella". Juan, por tanto, asoció de alguna forma obra literaria y complejidad. Posteriormente realizó una cita similar: "La dificultad es la cortesía del autor con el lector". Para él, hay una necesidad de desestabilizar al lector en un mundo en el que todos caminamos a tientas.

Al hacer referencia a la diferencia entre literatura y producto, mencionó también el carácter necesariamente rebelde del escritor, pues quien acepta el orden no tiene necesidad de escribir. A continuación realizó un breve repaso por las censuras (fascistas y comunistas). Resaltó que quizá el único efecto positivo de la censura política fue que ayudaba a mitificar títulos (recuerda una cola gigantesca para comprar un título de Ajmatova en la antigua URSS). Y destacó como la censura comercial actual puede ser más peligrosa que la censura política en tanto que muchas editoriales venden productos, "obras instrascendentes". Comentó una anécdota divertida sobre una reunión con Lara, Planeta, y cómo Lara animaba a Ferlosio a imitar y a escribir como un escritor muy famoso de la época, escritor que hoy en día es un perfecto desconocido. Y resaltó que en Estados Unidos los buenos escritores publican muchos de sus libros en editoriales pequeñas.


4) Otra diferenciación clave que Goytisolo estableció es entre actualidad y modernidad. Para Juan, la modernidad circula a lo largo del tiempo. La Celestina es un texto plenamente moderno. Describe su experiencia en Abu Simbel. Las pinturas grabadas en las paredes "son Picassos y Giacomettis": "Estos señores (en referencia a los antiguos egipcios) son contemporáneos míos". Estatuas como la Venus de Milo pueden ser perfectas en su ejecución pero el autor no las considera contemporáneas. Para él, la modernidad circula a lo largo del tiempo y no tiene nada que ver con la actualidad. El Libro del Buen Amor, La Lozana Andaluza o Cervantes son modernos. Una cosa es el hipo de la moda y otra la intensidad de lo moderno: "Si una obra sólo se funda en el presente, se pierde con él."

5) Independencia del escritor y la necesidad de reinventarse ante cada nueva obra: "Cada obra ha de ser un planteamiento literario nuevo." Para escuchar a los españoles que pensaron por su cuenta sólo hay que leer los archivos de la Inquisición. Y menciona una cita de Cervantes que me hizo especial ilusión, porque en la cita se defendía de un adjetivo que algunas veces me han atribuido a mí mismo y del que me costaba salir: "Cervantes se define como un raro inventor". Raro. Para Juan, el escritor y el artista son una anomalía. El verdadero escritor sólo puede seguir su verdadero camino, independientemente de modas y mercados. Lo nuevo provoca incomprensión y el precio que debe estar dispuesta a pagar el autor es el poco interés que despertará en la mayoría de lectores.

6) El escritor debe conocer perfectamente la tradición de la que proviene pero ha de ser capaz de "devolver a la comunidad un idioma distinto a aquel con el que comenzó." La generación del 98 llamaba a Cervantes "un genio lego". Pero eso juicio ha quedado atrasado. Es evidente que Cervantes conocía bien la novela bizantina, la morisca, la bucólica, poesía...Conocía todos los código literarios y supo trascenderlos. Lope de Vega, sin embargo, en las Novelas a Marcia Leonada parodia un género literario pero no tiene el genio suficiente para crear un nuevo género.

Es difícil hacer un resumen pero me voy a atrever a hacerlo: sed atrevidos y osados, partid de la tradición pero sed capaces de enfrentaros a ella y trascenderla. Tened paciencia. Arriesgad.



PD.- No puedo terminar sin agradecer a Delibes tantas buenas novelas. No me gustan mucho los agradecimientos post-mortem y quizá Delibes no esté en mi canon de cabecera pero su escritura es honesta, alejada de la retórica que tanto me espanta, y tiene sobre todo una asombrosa capacidad para la construcción de personajes profundos y creíbles, además de una enorme habilidad en el diseño de la trama narrativa y la forma en la que la historia se imbrica en la realidad de sus personajes.

martes, 9 de marzo de 2010

Conferencia y breve reflexión en torno a Juan Goytisolo

6 comments
El próximo jueves 11 de marzo, a las 20.00 horas, en el Auditorio de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2), Juan Goytisolo presentará la conferencia "Identidad única, identidades múltiples". La entrada es libre.

La conferencia es el colofón a un taller que, con el mismo título, Goytisolo está impartiendo en Madrid. Del autor se podría hablar mucho y bueno pero me ha sorprendido entre los artículos de lectura para el taller uno que lleva por título De la literatura considerada como una delincuencia. Dejo aquí algunos extractos del texto que me parecen significativos:

"Los que seguimos considerándonos moralmente delincuentes -esto es, identificados con las luchas de quienes no aceptan, por diversas razones, su integración en el sistema de democracia burguesa y se limitan a vivir y actuar en su periferia desde una posición de asumida marginalidad- debemos adoptar una actitud de resuelta disidencia, evitando a diario, en la medida de lo posible, las tentaciones y asechanzas de una ubicua y esterilizada respetabilidad.

...

el escritor decidido a resistir a la enorme fuerza integradora del sistema se ve obligado a interiorizar la provocación, introduciéndola en el lenguaje. No le basta con ser un disidente frente a la sociedad, frente a la vida; ello está más o menos admitido y no constituye delito alguno: debe manifestar también su disidencia, conforme al admirable ejemplo de Rojas, violando deliberadamente las leyes y cánones acatados por la comunidad cultural en cuyo seno vive y trabaja."

El árbol de la literatura. Juan Goytisolo. Círculo de Lectores, 1995.
 

Copyright 2009 All Rights Reserved Revolution Two Church theme by Brian Gardner | Blogger template converted & enhanced by eBlog Templates